(52) 55-2690-9678
rodolfov@axify.shop
¿Cómo Ahorrar para Comprar Mi Primer Coche? Ahorrar es considerado un hábito fundamental ya que a través de este se pueden lograr los objetivos en cuestiones materiales. Como por ejemplo adquirir tu primer auto, una vivienda o comprar cosas simples como ropa, zapatos hasta adquirir electrodomésticos para el hogar.
En el caso de las mujeres pasa igual que en el de los hombres, cuando compran su primer y propio auto, significa demasiado simbólicamente en ocasiones por mucho esfuerzo para obtenerlo y en otras porque los seres humanos sentimos apego a las cosas materiales.
El primer auto obtenido siempre significa mucho simbólicamente ya que marca el camino de la propia independencia.
En cuanto a su uso práctico ayuda a culminar las actividades cotidianas como por ejemplo ir a laborar o ir a la universidad.
Sin embargo, en algunos casos es difícil invertir en este producto, más que nada por las fianzas personales.
1.- Administra tus ingresos y egresos .
Principalmente se debe tomar en cuenta la cantidad que ingresa mensualmente y restarle los gastos destinados a tus servicios, así fácilmente se tendrá una idea clara de la cantidad de dinero que puedes ahorrar al mes.
Se recomienda tener un fondo destinado únicamente para emergencias teniendo en cuenta los gastos extras que genera un coche como por ejemplo, los impuestos, la gasolina y su mantenimiento.
2.- Seleccionar un auto .
El sueño de muchas personas es tener un carro deportivo o incluso una camioneta, aunque la única posibilidad de obtenerla depende de si mismo y de sus ahorros.
Pero aun así para ser su primer carro la posibilidad de un crédito puede ser la mejor opción para realizar la compra.
Por lo que es importante que se defina la cantidad mensual que puede ahorrar sin comprometer su economía, de esa manera podrá descartar las opciones que no se adapten a su presupuesto y seleccionar de acuerdo a lo que permita su ingreso.
3.- Pago inicial o mensual .
Para poder obtener un auto financiado, lo primero que debe de hacer es ahorrar dinero para cancelar la primera parte de la inversión ya que debe de juntar aproximadamente el 20% del valor total de la unidad. Sin olvidar guardar algo de dinero para los primeros gastos que son la comisión por apertura y el seguro.
4.-Cuenta de ahorro .
La clave para ahorrar para tu nuevo auto está en ser disciplinado, de esa manera pensara en tener una cuenta de ahorro exclusivamente para reunir dinero destinado a la compra del vehículo.
Puedes pedir asesoría en una sucursal bancaria, tratando con un ejecutivo y haciéndole saber el motivo de su ahorro, con el objetivo de que le de algunas recomendaciones, por ejemplo: del tipo de cuenta más adecuada para lograr la meta que se ha propuesto.
5.- Adaptarte a tu presupuesto .
Se recomienda evitar salirse del presupuesto que fijó desde un principio, lógicamente se le presentaran algunos problemas o caerá en tentaciones como salir de noche con amigos, pero si algún gasto de este tipo desequilibra sus ahorros, debe de controlase, ya que puede terminar en bancarrota.
6.- Analizar diferentes opciones de agencias y sus beneficios para comprar un auto.
7.- Considerar la compra de vehículos usados y certificados .
Los autos usados son inspeccionados por especialistas en busca de partes dañadas en cuanto a su funcionamiento y son revisados con lupa detalladamente para garantizar que no haya choques reparados en el latón o incluso pueda estar comprometido el chasis y no se note a simple vista.
En caso de tener leves detalles mecánicos son reparados y certificados por el fabricante, este es un plan particularmente bueno si el modelo que deseas no es significativamente diferente y se adapta a sus ahorros y necesidades.
Se recomienda usar este método en caso de que sus ahorros estén destinados a otro fin o simplemente esté dispuesto a ahorrar y tener auto al mismo tiempo.
8.- Compra en la mejor época .
Se recomienda que busques un auto nuevo y a un muy buen precio, por lo que si compra en los meses de agosto y octubre será la época en la que llegan modelos nuevos del siguiente año, pero en el caso de los modelos “viejos” aun estarán en exhibición y sus precios están bastante asequibles.
9.- El momento indicado para comprar tu auto .
Los concesionarios de autos se marcan objetivos comerciales que suelen coincidir con cierres de periodos naturales como por ejemplo los meses o trimestres, de esa manera resulta ventajoso comprar al final de los mismos ya que las matriculaciones no han llegado al número que se planificaron.
Por lo que probablemente el vendedor tendrá mayor disposición y margen para hacer una oferta sobre el mismo modelo, este puede ser otro método en su lucha por adquirir su nuevo vehículo.
10.- Complementar la compra .
Como comprador es necesario saber que el margen de venta de un auto no es tan elevado como podríamos suponer.
Aunque también debemos de tener bien claro si nuestras posibilidades son las de comprar un supe deportivo o un carro básico.
Por tal motivo, buscando incrementar la rentabilidad las principales empresas automovilísticas han desarrollado para su red productos asociados que les permita obtener beneficios añadidos si son contratados por el cliente, que también se beneficia de ciertas ventajas.
Los más frecuentes son los seguros, la financiación o las extensiones de garantía, servicios financieros que necesitan la mayoría de los compradores y que acarrean descuentos al elegir la marca, pero es necesario estudiar con detalle sus condiciones para no precipitarse al respecto.
Errores a evitar en la compra de tu primer auto
Comúnmente cometemos errores cuando nos disponemos a ahorrar, un ejemplo claro es no incluir gastos de actividades de entretenimiento, salud o para algunas emergencias bajo el argumento de aumentar la cantidad ahorrada.
Hay pagos que son imprescindibles y por lo tanto los puede eliminar o reducir definiendo la cantidad que puede aportar mensualmente sin endeudarse y sin necesidad de caer en un estrés financiero.
1.- Gastos hormiga
Son aquellos que son poco notables en su cartera pero que generan un impacto directo ya que están relacionados con servicios esenciales y también guardan relación directa con servicios personales, (familiares), por lo que en ocasiones se recomienda cambiarlos.
2.- Cómo evitar el hormiga y que no se interponga en tu sueño de comprar un vehículo .
Principalmente se debe de identificar el gasto para así poder eliminarlo, de esa manera saber en qué se va el dinero, se recomienda llevar un registro, para poder considerar cuántos gatos tiene en Appaguitos tenemos la herramienta de control de gastos, misma que te puede ayudar a resolver este problema.
En el caso de los gastos hormiga energéticos, se recomienda que se revisen algunas cosas en el hogar como por ejemplo, las instalaciones que por lo general este tipo de fugas significan el consumo de gran parte de su dinero a largo plazo limitando sus posibilidades de adquirir tu nuevo auto .
Sin mas esperemos que este blog te ayude a estar mas cerca del auto de tus sueños.