¿Cómo funcionan las pasarelas de pago? Y cuál te conviene
Actualmente las pasarelas de pago son consideradas, un proveedor de servicios especializado en la aplicación de comercio electrónico. La cual autoriza cancelaciones a tiendas online, por lo que es el equivalente a la TPV física.
También incluye una serie de comunicaciones entre comercio y banco logrando formalizar un pago. En conjunto las dos partes se encargan de comprobar la seguridad y validez de la operación garantizando total confianza a los clientes, e jemplo:
- Todo cliente debe seleccionar el producto escogido en la página web, rellenar los datos solicitados para aprobar el pago y ya luego fácilmente debes de hacer click sobre el botón COMPRAR.
- El segundo paso se trata de, una vez allí el navegador web del cliente se encarga de cifrar la información que le llegara al vendedor. El cifrado se garantiza mediante SSL.
- Todos los datos de la transacción deben ser enviados por el vendedor a su pasarela de pago , la cual también se encuentra cifrado por SSL.
- En el momento que todos y cada uno de los detalles hayan llegado a la pasarela de pago del vendedor, la información se enviará al banco adquiriente.
- El banco cuenta con la capacidad de adquirir y trasladar la información al banco que emitió la tarjeta del cliente para así disponer de la autorización.
- La entidad emisora se encargará de enviar una respuesta a la pasarela de pago , mediante un código el cual concretará si la transacción ha sido aprobada o rechazada.
- La pasarela de pago se encarga de recibir la respuesta, así como también la trasladara al sitio web en donde se le informará al usuario.
- Gracias a un novedoso proceso que tarda alrededor de una hora o un poco más el banco adquirente se encargará de depositar el dinero de la compra, a la cuenta del vendedor.
- Dentro de tal proceso de pago existe un cifrado de los datos que garantizan la seguridad de que este trámite llegue a feliz término.
Sin ningún tipo de inconvenientes ya que hay una comunicación entre los dos bancos. (Comprador y vendedores)
¿Cuánto cuesta una pasarela de pago ?

Gracias al incremento de las transacciones y compras por medio de internet, el costo y las comisiones de las pasarelas de pago han venido decayendo, aunque aún pueden ser considerados costosos.
Ya que suman impuestos y un mayor costo a los productos pero, sin embargo se debe tener en cuenta que estas compañías hacen grandes y altas inversiones con el fin de garantizar seguridad y así minimizar los fraudes.
Sin este tipo de controles, actualmente el comercio en internet estaría condenado. Al ser un comercio incipiente es necesario que los usuarios obtengan un medio seguro de compra. (En otro caso se retornaría al comercio presencial).
Costo de operaciones
Las plataformas de pago en su totalidad te cobran una cuota por transacción que puede estar compuestas de una cantidad fija más un porcentaje o únicamente un porcentaje.
También dependerá del tipo de transacción, por lo que pueden existir distintos cargos como, por ejemplo:
Configuración.
- Cuota mensual para la manutención de tu cuenta.
- Cuota de registro.
- Cargos por operaciones rechazadas por el banco del cliente.
- Cuotas en casos de reposición del cargo.
- Comisión de transferencia a los fondos en la plataforma a tu banco, (entre otros).
Es necesario tener en cuenta costos ocultos como, por ejemplo:
- Distintas plataformas solo cuentan con la capacidad de finiquitar transacciones de transferencias de fondos al final de cada semana o del mes.
- En el caso de las transferencias de los fondos a tu cuenta bancaria puede haber posibles demoras, de hasta 6 días hábiles.
- No contar con la posibilidad de acceder a tu dinero de manera rápida es un grave problema que debes de tener en cuenta para pagos y operaciones de tu empresa.
- Es de suma importancia tener en cuenta que antes de contratar, revises a fondo todos los cargos aplicables a tu proceso de compra para así garantizar la protección por medio de la elección que más te convenga.
¿Cuál es la mejor plataforma de pago?
Appaguitos.com es una pasarela de pagos mexicana con la que podrás aceptar pagos en línea con tarjeta de crédito, débito y aceptar pagos a meses sin intereses.
Su mayor diferenciador es que puedes vender en pagos flexibles, tipo meses sin intereses, pero sin las altas comisiones bancarias, mismas que aumentan los costos de tu negocio diluyendo tus utilidades.
Es decir, puedes ofrecer vender a plazos en tu sitio web, configurar el plazo semanal, quincenal o mensual y el tiempo que tu cliente va a prepagar por tu producto o servicio que puede ser desde un un mes, 3, 6, 9 12, etc., y Appaguitos únicamente te va a cobrar una comisión de 3% por transacción.
Si te interesa integrar Appaguittos.com en tu sitio web, ofrece un centro de soporte totalmente útil para empresas que normalmente usan pasarela.
Más información en: Appaguitos.com