(52) 55-2690-9678
rodolfov@axify.shop
Si estás por empezar tu propio negocio en línea y aún no sabes qué plataforma utilizar para crear tu sitio web, ¡esto te interesa! Aquí te dejamos 5 plataformas para vender por Internet , con sus principales características y beneficios para que las conozcas a profundidad y puedas así elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Shopify es una de las plataformas más utilizadas para crear tiendas en línea , ya que ofrece la posibilidad de crear fácilmente un sitio web para e-commerce, te ofrece un dashboard para gestionar tu negocio en línea y tiene gran presencia internacional.
Sin embargo, esta no es la opción más barata ya que no cuenta con un plan gratuito y su paquete más básico empieza en $600 pesos mensuales. Adicionalmente, muchas de las herramientas que se utilizan en Shopify generan cargos recurrentes y además se cobrará una comisión por cada vez que se utiliza.
Mercado Libre es la empresa nacional #1 en México de e-commerce. Su principal función es la entrega de diversos productos a domicilio pero, recientemente abrieron la opción de que cualquier persona pueda crear su tienda en línea con Mercado Shop.
Algunos beneficios de vender a través de su plataforma son:
Sin embargo, la gran desventaja de esta plataforma es que no ofrece varios servicios financieros básicos para manejar una tienda en línea , como posibilidad de afiliación a una pasarela de pago , no tiene planes de pago personalizados a las necesidades de tu empresa, no te da un CRM tan avanzado ni te da opciones de vender a plazos.
Creo que ya todos conocemos a la famosísima red social de Facebook. Con la nueva opción de crear un Marketplace a través de esta plataforma, puedes obtener varias herramientas de análisis de datos para ver tu progreso y segmentar a tus clientes. Además, por su gran presencia internacional, puedes garantizar que muchos usuarios encontrarán a tu negocio fácilmente y podrán comprar ahí mismo sin tener que buscar tu sitio web oficial.
A pesar de esto, vender por Facebook tiene sus desventajas. Para empezar, es muy bueno que como empresa tengas una página web oficial en donde las personas puedan encontrar toda la información relacionada con tu negocio. También, Facebook puede ser muy restrictivo con respecto a las posibilidades financieras que puede tener tu empresa, ya que no te permite afiliar una pasarela de pago que te guste y no tiene la opción de vender a plazos.
Vender a través de WhatsApp es sin duda la tendencia de e-commerce que vino a revolucionar las cobranzas de los negocios en línea. Esta forma de vender es sumamente útil porque se vuelve mucho más accesible a los clientes, facilita el proceso de compra, permite un mayor alcance de audiencia e invita a mantener una comunicación directa con el cliente para trato personalizado.
¡No te puedes quedar atrás con esta forma de vender! ¿Cómo aplicarlo a tu tienda en línea ? Sencillo, puedes afiliarte a sistemas como el de Appaguitos , éste te ayudará a realizar las transacciones que necesita tu empresa, se integra a la pasarela de pago de tu preferencia, te da acceso a un CRM avanzado y, lo más importante de todo, te genera links de cobro para vender por WhatsApp , SMS y redes sociales de forma automática. ¡Puedes ver el progreso de pago (si elige el cliente la opción de pagos a plazos) dentro de la misma liga!
Claro Shop es una plataforma muy reconocida en México y que tiene mucho alcance, ya que te permite vender a todos los clientes de Telcel. Además, te da la opción de realizar envíos en menos de 24 horas, te expande los canales de venta al ofrecer tus productos en Sears, presta créditos a los vendedores y te permite monitorear pedidos.
Sin embargo, no es una opción barata, ni para tus clientes ni para tu empresa. Tiene tarifas de envío a menos que paguen un producto de $499 pesos y te cobrará por sus servicios una comisión del 14% en cada venta, llevándose gran parte de tus ganancias.
Ya conoces 5 plataformas para vender por Internet pero, ¿ya sabes cuál es la que te servirá más para tu tienda en línea ? Anímate a probar, será el primer paso para volverte un empresario exitoso.