(52) 55-2690-9678
rodolfov@axify.shop
Muchas veces, nos olvidamos de la importancia de prevenir para nuestro futuro. ¡Que no te pase a ti! Aquí te dejamos 3 pasos para crear un plan de ahorro para el retiro . Créeme, en unos años lo agradecerás y podrás descansar sin preocuparte por tus finanzas.
Esta generación no cuenta con una pensión dada por un sistema de gobierno, sino que uno tiene que tomar la acción de prevenir y ahorrar por su propia mano. Quizá eres muy joven y el retiro te parece algo muy lejano, pero mejor empezar a ahorrar de poco a poco durante un largo tiempo que tener que ahorrar grandísimas cantidades cuando estés más cerca de tu posible retiro.
¿Cómo puedo empezar? ¡Ahora si pon atención a los siguientes 3 pasos para crear un plan de ahorro para el retiro!
Esta cantidad puede variar según la situación económica y el plan de vida que quieras para tu retiro, algunos buscan una vida más simple mientras que otros prefieren una vida de lujos. Pero, por lo general, debes calcular el 20% de tu ingreso mensual o hasta el 80% de tu ingreso anual.
Una vez que conozcas la cantidad que necesitas ahorrar, multiplícala por 25. ¿Por qué? La respuesta es simple, este es el tamaño que tu cartera de jubilación debería tener, asumiendo que no tienes otras fuentes de ingresos para tu jubilación.
¿Qué es una AFORE? Una AFORE o Administradora de Fondos para el Retiro, es una institución financiera privada que se encarga de administrar los fondos para el retiro de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE.
Cada trabajador tiene derecho a depositar en una cuenta individual dada por la AFORE, y ese dinero depositado se invierte para generar rendimientos y a su vez incrementar el saldo total de la cuenta al momento del retiro. Ahora, una vez que tengas tu AFORE, es muy importante que investigues cuánto vas a recoger en el retiro y con qué herramientas lo calcula.
En caso de que seas un trabajador independiente sin afiliación, debes de ahorrar voluntariamente y mantener el control de tu retiro.
Ya conoces la cantidad que necesitas, ya calculaste cuánto guardar al mes y ya tienes a tu dinero a salvo en una AFORE para evitar la tentación de utilizarlo, ahora solo queda comprometerse a ahorrar como loco, ya sea únicamente con los ingresos de tu trabajo o agregando algo adicional.
Si aún manteniendo una cantidad fija para apartar te cuesta trabajo seguir tu plan de retiro o tuviste que usar algo de ese dinero para una emergencia, ¡no te preocupes! Hay muchas cosas que puedes hacer para ahorrar de forma independiente y así completar lo que te faltó. Haz click aquí para descubrir algunos de los mejores hábitos de ahorro.
Para aquellos que quizá deciden su propio sueldo y no dependen de ningún jefe, es muy útil que contraten algunos servicios específicos que les permitan ahorrar tiempo y dinero para así destinar una buena cantidad a su retiro.
Les recomendamos integrar a Appaguitos en su negocio en línea. Con esta pasarela de pago mexicana, pueden cobrar por sus productos desde cualquier parte del mundo y por una comisión muy baja, eliminando así la necesidad de vender en un local físico que sale muy caro y aumentando en gran medida la eficiencia de los procesamientos de pagos de la empresa.
¡Es así de sencillo! Sí sigues estos 3 pasos para crear un plan de ahorro para el retiro, y algunos de los tips adicionales, podrás darte en un futuro la vida que siempre soñaste sin preocuparte por el dinero.